Los parámetros del compresor son bastante sencillos y muy parecidos en principio a los de otros compresores:
Threshold, que marca a partir de qué nivel empieza a comprimir.
Makeup modifica el nivel a la salida.
Attack, señala el tiempo que tarda en reaccionar el compresor cuando el nivel de entrada supera el del Threshold. Tiene seis puntos fijos, señalados en milisegundos: 0.1, 0.3, 1, 3, 10, 30.
Release, el tiempo que tarda en dejar de comprimir una vez el nivel ha bajado del Threshold. Tiene entre cinco o seis puntos fijos, dependiendo del modelo, incluyendo uno de release automático.
Ratio, la cantidad de señal que comprime por encima del Threshold. El modelo clásico tiene ratios de 2, 4 y 10. En general, el ratio de 2 funciona bien con la mayoría de estilos musicales, y el de 4 con estilos más duros y con más pegada.
Algunos modelos incluyen además un filtro pasoalto (HPF), por debajo del cual la señal no se comprime, de manera que si por ejemplo el filtro está sobre los 60 Hz, comprimirá solamente desde esa frecuencia hacia arriba, y dejará intacto lo que haya por debajo.
Ajustes iniciales recomendables en el plugin The Glue.
Cuando haya empezado a comprimir 1-2 dBs, podemos empezar a probar a cambiar el Attack, para comprobar si necesitamos que comprima más rápido los transitorios, y el Release, para escuchar cómo comprime con un tiempo de relajación más lento.
El Attack en 10 o 30 ms suele funcionar en casi todos los casos, ya que por debajo se empieza a perder dinámica en la base rítmica, especialmente en el bombo.
El release, cuanto más rápido, dará más presencia a los transitorios, y cuanto más lento, los atenuará. Normalmente en el compresor de bus queremos un release rápido que no haga sonar a la canción plana. Sin embargo, en algunas ocasiones, un release demasiado rápido puede causar "pumping", y la compresión deja de sonar natural.
En este ejemplo suena una mezcla de rock, con los niveles, compresiones en pista y ecualizaciones bastante ajustados, pero le falta esa cohesión del compresor de bus máster:
Y aquí está la misma mezcla con un compresor de bus SSL con un ratio 4:1, que en este caso queda bien para el estilo agresivo, Attack en 30 ms (el más lento) y Release en 0.1 s (el más rápido).
Una vez que llevamos un rato mezclando a través del compresor, si lo apagamos notamos claramente como la canción se cae y pierde ese empaque que sólo conseguimos con una buena compresión de bus.
¿Quieres tu música mezclada y masterizada profesionalmente?
Haz clic aquí para escribir por WhatsApp
O escribe a info@the-punch.com
© Santi Capote 2020
Respuesta de un 1073 de Vintech. Sin usar la ecualización, ya engorda graves y suaviza agudos.
El ecualizador tiene tres bandas y un filtro paso alto de 18 dB/octava. Las bandas de graves y medios tienen selector de frecuencia sobre varios puntos fijos y la banda superior es un shelving fijado en 12 kHz. Es un ecualizador al que es difícil hacer sonar mal, sus trazos son amplios y enormemente musicales, y las frecuencias en las que actúan las bandas están muy bien elegidas. Además, el propio previo puede llevarse a saturación para engordar el sonido y aportarle más impacto.
Distorsión armónica del 1073. Al saturar el previo, genera armónicos que enriquecen el sonido.
Hay multitud de clones hardware como AMS, BAE o Vintech en el extremo de precios mas altos, o de manera más asequible (pero menos fiel a la calidad de los componentes del original) por Heritage Audio, Golden Age Project…
Y por supuesto una barbaridad de clones en plugin: Waves Scheps 73, IK Multimedia EQ-73, Arturia 1973-Pre, Sonimus Burnley 73, Logic Vintage Console EQ, UAD 1073, SKNote 1073…
Ajustes de Vintage Console EQ de Logic sobre guitarras distorsionadas.
Primero sin ecualización:
Y ahora con ella:
Ajustes de Arturia 1973-Pre en bajo.
Sin ecualización:
Con el 1073:
Ajustes de Vintage Console EQ en caja.
Con todas las ecualizaciones apagadas:
Con las ecualizaciones encendidas:
Ajustes de Vintage Console EQ en voz.
La voz sin ecualización:
Ecualizada:
¿Quieres tu música mezclada y masterizada profesionalmente?
Haz clic aquí para escribir por WhatsApp
O escribe a info@the-punch.com
© Santi Capote 2020